Existe un tratamiento más efectivo que la quimioterapia para tratar a los enfermos de cáncer.
De acuerdo con el oncólogo médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Jerónimo Rodríguez Cid, la secuenciación genómica de diversos tipos de cánceres permite prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Qué es la secuenciación genómica?
“La secuenciación genómica es el análisis de los genes que se encuentran en el tumor, que es al final lo que conlleva el cáncer. Generalmente este padecimiento es provocado por daño genético y estas alteraciones genómicas es lo que hace que una célula se convierta en maligna y que una célula prolifere descontrolada. A eso le llamamos cáncer. Esto tiene la capacidad de generar metástasis y obviamente la muerte. Hoy es la tercera causa (de fallecimientos) en México y la segunda en el mundo", explicó Rodríguez Cid, quien también mencionó los beneficios de este tratamiento:
“Gracias a la secuenciación genómica podemos hacer que el paciente esté vivo, con un buen control de síntomas y con una buena calidad de vida durante mucho tiempo. Si no podemos curar, podemos cronificar”, explicó e indicó que se desarrollan medicamentos específicos para determinados tipos de cánceres.
Puedes leer: Crean nuevo medicamento contra cáncer de páncreas
Cronificar el cáncer significa alargar la vida del paciente y aunque no se cura a todos, se sana al 60% de los pacientes con cáncer de mama, al 50% con cáncer de próstata y al 10% de los enfermos con cáncer de pulmón, precisó.
El especialista señaló que si a un paciente lo trata con quimioterapia, la posibilidad de que viva más de un año es de menos del 30%, pero que si se le trata con un medicamento dirigido, la mayoría de los pacientes vive alrededor de cinco a seis años.
La secuenciación genómica ayuda a dejar de ver a los pacientes como si fueran solamente la enfermedad y darles un tratamiento de receta, pues analiza las alteraciones genéticas que cada enfermo presenta.
También te puede interesar: Identifican nueva forma de eliminar células cancerígenas
“Es fundamental entender que la secuenciación genómica es muy importante para el tratamiento de pacientes con cáncer en general. Gracias a estas alteraciones genéticas tratamos de forma mucho más efectiva el cáncer de mama, el melanoma, el cáncer de pulmón, el cáncer de colon y algunos tumores más. El análisis genético permite establecer tratamientos especficos, entonces la idea es que sea una medicina completamente basada en cada persona”, comentó.
“Cuando se habla de cien pacientes con cáncer de pulmón, uno piensa que todo es igual y no. El tamaño del tumor importa, dónde está localizado… todo eso nos va definiendo el tipo de tratamiento, pero no sólo eso, sino la secuenciación genómica”, finalizó Rodríguez Cid.
Con información de Notimex