Recientemente, se dio a conocer que el comediante Héctor Suárez padece cáncer de vejiga desde 2005 y a consecuencia de este padecimiento, le extirparán la vejiga y la próstata debido al intenso desgaste que han sufrido.
Su hijo, Héctor Suárez Gomís, dio a conocer la noticia y reveló algunas de las complicaciones a las que se ha enfrentado su padre desde su diagnóstico.
Héctor Suárez sufre cáncer de vejiga
Suarez Gomís público en sus redes sociales un mensaje en el que solicitaba donadores de sangre para su padre, quien padece una anemia a consecuencia del cáncer de vejiga y relató el largo camino que han recorrido debido a esta enfermedad.
“El 4 de septiembre de 2015 recibí la que hasta hoy ha sido la llamada más dolorosa de mi vida. En ella mi papá me dijo que tenía cáncer en la vejiga. Si, el mundo se me vino encima. Esa palabra le dobla las piernas y el aplasta el corazón a cualquiera”, escribió el joven actor.

Agregó que la lucha de su padre contra el cáncer no ha sido
nada sencilla, ya que desde su diagnóstico se sometió a una operación en la que
quemaron los tumores, sin embargo el procedimiento no tuvo el efecto esperado y
un par de semanas después, tuvo que volver al quirófano.
Luego, Héctor Suárez comenzó a recibir quimioterapias y durante ese proceso, el comediante nunca quiso cancelar una sola función.
“Las únicas veces que se tuvieron que cancelar funciones fue
cuando tuvo que volverse a operar”, escribió su hijo.
Suarez Gomís también reveló que después de casi cuatro años ha
habido más de 10 operaciones a su padre, por lo que su vejiga ya se rindió,
está muy lastimada y es necesario que la extirpen junto con su próstata.
“El último mes empezó a perder sangre por la orina y le dio anemia, esa es la razón por la que pedimos que nos ayuden donando sangre, por las trasfusiones que se le están haciendo”, agregó.
>>TAMBIÉN LEE: Famosas que no sabías que sufrieron cáncer de ovario
Por último, el hijo de Héctor Suárez reveló que es necesario
que antes de que le quiten la vejiga y la próstata a su padre, es necesario que
le drenen los riñones, ya que es importante que no exista ninguna falla renal
antes del procedimiento.
“Afortunadamente el cáncer nunca dejó la vejiga, por esa
razón una vez que haya sido extirpada junto con la próstata estará libre de
cáncer y listo para seguir trabajando”, concluyó.
Cáncer de vejiga, ¿cómo afecta y que síntomas tiene?
El cáncer de vejiga es el cuarto más común en hombres y
expertos advierten que los casos van en aumento en México.
A pesar de ello, es un tipo de cáncer muy desconocido del
que no hay conocimiento sobre los síntomas o los factores de riesgo.
Los hombres tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar la
enfermedad y la mayoría de los casos ocurre en hombres mayores de 55 años,
aunque también se ha presentado en hombres jóvenes.
El cáncer suele iniciar en las células que revisten el
interior de la vejiga, es decir, en las células uroteliales. No obstante, hay
casos en los que el cáncer se propaga a otras partes del sistema de drenaje de
las vías urinarias.
Entre los síntomas más comunes de cáncer de vejiga, se enlistan los siguientes:
Sangre en la orina
Dolor al orinar y en la pelvis
Obstrucción urinaria o flujo débil de orina
Necesidad constante de orinar
Dolor en la espalda
Según expertos de la American Cancer Society, la sangre en la orina suele ser el primer síntoma pero en muchos casos, la enfermedad no es tan evidente, por lo que a partir de los 55 años los hombres deben hacerse un análisis de orina al menos una vez al año.
¿Quiénes lo padecen más? Como ya lo mencionamos, los hombres mayores son quienes están en más riesgo, pero algunos factores como el tabaquismo, el consumo de café, de edulcorantes y de alcohol potencializan los riesgos.
>>SIGUE LEYENDO: Tintes para cabello podrían ser cancerígenos