Aunque en los últimos 40 años hubo una reducción en las muertes por este problema, se cree que conforme nuevas generaciones envejezcan, podría haber un aumento. (foto: especial)
Una nueva investigación estadounidense ha encontrado que el riesgo de morir por accidentes cerebrovasculares sería más frecuente entre los millennials, ya que se estima que conforme esta generación envejezca, se presente un incremento de los accidentes cerebrovasculares mortales.
(foto: freepik)
Estos fueron los resultados de un análisis realizado por investigadores de la Rutgers University, en Estados Unidos, quienes encontraron que parece ser que los millennials tienen más riesgo que las generaciones pasadas de morir por accidentes cerebrovasculares.
Según sus descubrimientos, conforme los millennials vayan envejeciendo, podría haber un aumento significativo en las tasas de muerte por accidentes cerebrovasculares, que habían disminuido en los últimos 40 años.
La principal razón de esto, informaron, podría deberse fundamentalmente a que la salud de los millennials se ve afectada por diferentes factores que pueden incrementar los riesgos de daños cardiovasculares y, principalmente, accidentes cerebrovasculares:
Obesidad.
Diabetes.
Hipertensión.
Estrés.
Tomar alcohol y/o fumar.
Estilos de vida sedentarios.
Poca atención en la prevención de estos eventos.
Dificultad para acceder a servicios de salud (ya que menos millennials tienen acceso a la salud si se les compara con la generación pasada).
Entre hombres y mujeres también podría haber diferencias
El Dr. Cande Ananth, encargado del estudio, comentó que, según la investigación, se encontró que cualquier personanacida después de 1960, podría tener riesgo de morir por estos accidentes cerebrovasculares, y entre más años después se naciera, más riesgo existe.
El artículo, publicado en la revista International Journal of Epidemiology, mostró también que además, el sexo (y la edad) también podrían influir en los riesgos de muertes por accidentes cerebrovasculares, pues se demostró que:
Los hombres de 55 años tienen casi el doble de riesgo de sufrir un accidente cerebral mortal si se les compara con mujeres.
Ambos sexos, a los 85 años, tienen los mismos riesgos de muerte por daños en el cerebro.
Así mismo, se encontró que los accidentes cerebrovasculares también cambiaron en el tiempo, ya que existieron muchos menos casos del tipo isquémico (bloqueo de los vasos sanguíneos).
Los accidentes cerebrovasculares, también llamados ataques cerebrales, consisten en un problema donde una parte del cerebro deja de recibir sangre, ya que el flujo sanguíneo (la sangre que llevan las venas o arterias), se detiene.
Estos ataques cerebrales pueden ocurrir por dos razones principales:
Ocurre una isquemia, es decir, uno de los vasos sanguíneos se bloquea por algún coágulo de sangre, por lo que la sangre no puede avanzar.
Hay una hemorragia, o sea, dentro del cerebro, uno de los vasos sanguíneos se rompe y la sangre se escapa dentro del cerebro; puede ser ocasionado por presión arterial alta, aneurismas o por tomar algunos anticoagulantes.