MARIO VARGAS LLOSA

¿Qué problemas de salud tuvo Mario Vargas Llosa? Esto se sabe

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años de edad en Lima, ciudad donde residía desde 2022 tras décadas de vivir en Europa. Esto se sabe sobre su muerte

Vargas Llosa había enfrentado varios episodios de salud.
Mario Vargas Llosa.Vargas Llosa había enfrentado varios episodios de salud.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años de edad en Lima, ciudad donde residía desde 2022 tras décadas de vivir en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales, en un mensaje en el que destacaron que el escritor murió “rodeado de su familia y en paz”. Pero, ¿qué problemas de salud tuvo Vargas Llosa? Esto se sabe. 

¿Qué problemas de salud tuvo Vargas Llosa? Esto se sabe 

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima”, escribió Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de X. El mensaje fue replicado también por Morgana Vargas Llosa, quien añadió que la familia actuará en los próximos días conforme a las instrucciones dejadas por el autor, entre ellas su deseo expreso de no realizar ninguna ceremonia pública.

Durante las primeras horas tras el anuncio, la causa de la muerte del premio Nobel de Literatura seguía siendo un misterio. Ni sus hijos ni su nieta, quien le dedicó una emotiva carta en Instagram, ofrecieron detalles al respecto, informó 20minutos.

La confirmación llegó más tarde por parte de un amigo cercano del escritor, el abogado peruano Enrique Ghersi, quien reveló en el programa televisivo Panorama que Vargas Llosa falleció a causa de una neumonía. “Eso es muy triste”, expresó Ghersi, visiblemente afectado.

Ghersi compartió también recuerdos del reciente cumpleaños del autor, celebrado en Lima con la presencia de amigos y familiares cercanos. “Tuvimos la suerte de estar con él. Estaba mayor, pero animado, haciendo chistes, le cantamos, comió tarta. Fue un momento muy feliz y emotivo”, relató. Según dijo, nadie imaginó que tan solo dos semanas después llegaría la noticia de su muerte.

Aunque en los últimos años Vargas Llosa había enfrentado varios episodios de salud, como hospitalizaciones por complicaciones respiratorias, la familia mantuvo gran discreción sobre su estado general. La confirmación de la neumonía como causa de muerte aporta finalmente claridad sobre su repentino fallecimiento.

El legado literario de Mario Vargas Llosa, figura clave latinoamericana y autor de obras como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, queda ahora como parte fundamental del patrimonio cultural de Hispanoamérica.

Vargas Llosa había enfrentado varios episodios de salud. Crédito: Canva.

¿Qué es la neumonía?

Según Mayo Clinic, la neumonía es una infección pulmonar que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones. Estos sacos pueden llenarse de líquido o pus, lo que provoca síntomas como: 

  • Tos con flema
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar

Puede ser causada por bacterias, virus u hongos, y su gravedad varía desde leve hasta potencialmente mortal. Entre los principales factores que aumentan el riesgo de neumonía destacan:  

  • Ser hospitalizado. Especialmente al esrar conectado a una máquina que ayuda a respirar o ventilador. 
  • Padecer una enfermedad crónica. Como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.
  • Fumar. Este hábito daña las defensas del cuerpo contra las bacterias y los virus, incluyendo los que causan neumonía. 
  • Tener un sistema inmune debilitado. Puede ser por otras enfermedades como VIH/SIDA, haber recibido un trasplante o quimioterapia y tomar esteroides. 

De acuerdo con expertos, esta infección es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok