Aunque podría parecer que hablar de covid-19 es tratar un tema viejo, esto no es así, ya que la enfermedad sigue estando vigente y en temporada invernal, los contagios aumentan, pero ¿padecer coronavirus afecta a los riñones? A continuación, te decimos lo que señala un nuevo estudio.
Te podría interesar
Hace cinco años que el covid-19 llegó a nuestras vidas y esta enfermedad sigue estando vigente entre las personas y hay nuevos estudios que indican las consecuencias que puede padecer una persona cuando se infecta del virus.
¿Cómo padecer covid-19 puede afectar a los riñones?
Una investigación realizada en Inglaterra mostró que los sobrevivientes de covid-19 muestran un deterioro más pronunciado de la función renal que aquellos que se recuperan de una neumonía causada por otras infecciones.
Esta disminución de la función renal, medida por la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), es particularmente pronunciada entre las personas que requieren hospitalización por covid-19.
¿Cómo se realizó la investigación?
El SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, se ha asociado con una lesión renal aguda, pero su impacto potencial en la función renal a largo plazo sigue sin estar claro.
Los investigadores investigaron el deterioro de la función renal después de la covid-19 frente a la neumonía mediante la inclusión de todos los adultos hospitalizados y no hospitalizados del Proyecto de Mediciones de Creatinina de Estocolmo que tuvieron al menos una medición de eGFR en los 2 años anteriores a un resultado positivo de la prueba de covid-19 o un diagnóstico de neumonía.
En general, se incluyeron 134 mil 565 personas (mediana de edad, 51 años; 55.6% mujeres) que tuvieron su primera infección por SARS-CoV-2 entre febrero de 2020 y enero de 2022, de las cuales el 13.3% requirió hospitalización dentro de los 28 días posteriores a su primer resultado positivo en la prueba de covid-19.
Se compararon con 35 mil 987 pacientes (mediana de edad, 71 años; 53,8 % mujeres) que fueron diagnosticados con neumonía entre febrero de 2018 y enero de 2020; El 46,5% de ellos requirieron hospitalización.
La medida de resultado primaria se centró en el cambio medio anual en las pendientes de la TFGe antes y después de cada infección; el resultado secundario evaluado fue el cambio anual en las pendientes de la TFGe posinfección entre los casos de covid-19 y neumonía.
¿Cuáles fueron los resultados de la investigación?
Antes de la covid-19, los cambios en la TFGe eran mínimos, pero después de la infección, la disminución promedio aumentó a 4,1, sin embargo, en la cohorte de neumonía, se observó una disminución de la eGFR tanto antes como después de la infección.
Después de la covid -19, la disminución anual media de la TFGe fue del 3,4 %, y aumentó al 5,4 % para los hospitalizados.
El riesgo de una reducción del 25 % en la TFGe fue mayor en los pacientes con covid-19 que, en los pacientes con neumonía, y el riesgo fue aún mayor entre los que requirieron hospitalización.
"Estos hallazgos ayudan a informar las decisiones sobre la necesidad de monitorizar la función renal en los supervivientes de la covid-19, y podrían tener implicaciones para los responsables políticos sobre la planificación futura de la atención sanitaria y la provisión de servicios renales", escribieron los autores.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.