Main logo

Sector Salud, sin equidad laboral

En distribución de la matrícula del SNI, en cuanto a su clasificación de grados, disminuye la pertenencia de mujeres en lo más alto

Escrito en VIDA SANA el

A pesar de que actualmente la matrícula universitaria de medicina cuenta con una proporción de hasta 70 por ciento de mujeres, aún existe una brecha de género en el sector salud del país, señaló la presidenta de la Academia Nacional de Medicina de México, Teresa Corona Vázquez, quien fue galardonada con el Reconocimiento al Mérito Médico 2019.

“Si bien en las especialidades médicas ha habido un aumento de las mujeres y predominado en algunas de las áreas como la dermatología o la pediatría, están muy distantes de las quirúrgicas, siendo la ginecobstetricia la que más se alcanza con poco más del 30 por ciento de la matricula”, ejemplificó.

En la ceremonia de entrega de la distinción, presidida por el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, la doctora egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que, además, en la distribución de la matrícula del Sistema Nacional de Investigadores, en cuanto a su clasificación de grados, disminuye la pertenencia de las mujeres en los niveles más altos.

La también especialista en Neurología, quien hizo alusión a su actual cargo como un ejemplo de la existente brecha de género, señaló que tuvieron que pasar 155 años para que una mujer accediera a la presidencia de la Academia Nacional de Medicina de México.

Para revertir la inequidad en el sector salud, advirtió Corona Vázquez, “es necesario desarrollar políticas de género para impulsar a las mujeres y los programas que les permitan transitar su periodo reproductivo sin perder oportunidades como existe en los países nórdicos con el involucramiento de los valores”.


Puedes leer: Médicas rompen el techo de cristal en México


Otro de los retos en México es atender las enfermedades crónico degenerativas que son muy prevalentes, pues tan sólo 85 por ciento de las mujeres de 80 años tienen un deterioro cognitivo además de otras cargas patológicas, así como la tasa de la obesidad que es causante de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, explicó Vázquez.

Lo que dicen las organizaciones:

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México cuenta con 78 escuelas de medicina y la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) detalla en el artículo "La mujer y la salud en México" que poco se sabe sobre las primeras mexicanas que se graduaron de médicas, pero que en 1887 se tituló la primera médica de nuestro país, Matilde Petra Montoya Lafragua y que de ese año a 1936, 84 mujeres se hicieron doctoras por la, entonces, Universidad Nacional de México.

"En nuestros días, las mujeres predominan en las escuelas y facultades de medicina , al menos en nuestro país, pues un promedio del 60% corresponde a la población femenina", menciona el documento del ANMM en el que la propia Corona Vázquez participó.


 

También te puede interesar: Médicos, los que más se suicidan

Por otro lado, sobre el último punto tocado por Vázquez, el Instituto Nacional de Salud Pública menciona que:

"Es importante colocar la mirada en la diabetes mellitus, enfermedad crónica no transmisible con una base biológica fundamental, pero relacionada con el estilo de vida de cada persona y, por lo tanto, vinculada con los roles de género, en la cual las mujeres presentan una tasa mayor (70.8) a la de los varones (68.7).

Los estereotipos de masculinidad se evidencian en los accidentes como cuarto lugar entre las causas de mortalidad de los hombres (49.5), muchos de los cuales están relacionados con su mayor exposición a riesgos laborales, aunque los accidentes de tráfico de vehículos de motor contribuyen con una tasa de 23.1 y se deben a conductas peligrosas vinculadas con el consumo de alcohol, mismo que provoca casi la mitad de muertes por enfermedades del hígado, así como las derivadas de agresiones.

En el caso de las mujeres, las muertes se vinculan con enfermedades cerebrovasculares, enfermedades del hígado, pulmonares obstructivas crónicas y accidentes, entre los cuales aquellos ocurridos en tránsito constituyen una tasa de 5.8, cuatro veces menor que la de los hombres".

La Organización Panamericana de Salud da algunos datos en su escrito "Los desafíos de salud y desarrollo en México" y precisa que en nuestra nación, las desigualdades de género se muestran de acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los cuales para el 2010 fueron las siguientes:

+ 45.4% de las adolescentes mujeres y el 39.8% de los adolescentes hombres (12 a 17 años) son pobres.

+ En las familias unipersonales, la pobreza se manifestó en 4.2% donde la jefatura del lugar era ejercida por una mujer y en 0.8% cuando lo era por un hombre.

+ Hay un mayor acceso de las mujeres a las instituciones o programas de salud en comparación de los hombres (117 mujeres por cada 100 hombres en 2012) aunque esta razón varía según  la instancia proveedora

+ La razón de dependencia demográfica en lugares donde la jefatura del lugar era ejercido por una mujer fue más alta que en el caso de los hombres (92 en hogares pobres bajo jefatura femenina y 80.4 en hogares pobres bajo jefatura masculina).


Con información de Notimex, Organización Panamericana de la Salud, Academia Nacional de Medicina de México, Instituto Nacional de Salud Pública, Organización Panamericana de Salud