En 6 de cada 10 casos de epilepsia no se sabe la causa
Un traumatismo, problemas de nacimiento y tumores son algunas de las causas más frecuentes de convulsiones, indica el IMSS
La epilepsia es una una enfermedad cerebral crónica que produce convulsiones recurrentes, un dato importante es que en seis de cada 10 casos no es posible determinar qué la produce.
El Día Internacional de la Epilepsia se conmemora el segundo lunes de febrero con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad y brindar información a la población.
María Cristina Rojas Guerrero, jefa de Área en la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que la epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que produce convulsiones recurrentes.
Las convulsiones pueden ser en una parte del cuerpo como rostro o extremidades, o en todo el organismo, y aunque no hay una edad específica para que este mal aparezca, es más frecuente en la infancia y en la vejez.
La especialista indicó que en el 60% de los casos no se puede establecer qué provoca la epilepsia y en el restante las causas son múltiples. Por ejemplo, en los recién nacidos se puede presentar debido a la falta de oxígeno al cerebro durante el parto o en la infancia.
Estas crisis convulsivas pueden presentarse en los primeros días posteriores al nacimiento, por lo que un adecuado control prenatal, tratamiento de la tensión alta e infecciones durante el embarazo puede prevenir daños cerebrales durante el desarrollo del bebé que conduzcan a una posterior epilepsia u otros problemas neurológicos.
También lee: Entre aplausos, agradecen a donador de órganos en el IMSS
Otra de las causas de epilepsia son los traumatismos en el cráneo, muchos de ellos se pueden prevenir con uso de los cinturones de seguridad en los vehículos y de cascos en las bicicletas y motos, al poner a los niños en asientos adecuados para coches y, en general, tomando las medidas de precaución necesarias para evitar golpes en la cabeza.
La neurocisticercosis, infección parasitaria que afecta al cerebro, también es una de las causas más frecuentes de aparición de crisis convulsivas en los adultos, pero se previene con el lavado de manos antes de ingerir alimentos y no consumiendo éstos en sitios de dudosa higiene.
La doctora del Seguro Social señaló que es importante atender de manera oportuna los tumores, particularmente el de pulmón y de mama, ya que esto evita la diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo y que puede llegar al sistema nervioso central, lo que provoca convulsiones.
En el mundo hay alrededor de 70 millones de personas tienen epilepsia, en México se estima que hay de 10.8 a 20 casos por cada mil habitantes, de los cuales el 70% son atendidos en el IMSS, donde cuentan con 24 claves de medicamentos para controlar este padecimiento.
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!