10 datos curiosos de los besos y sus beneficios
Besarse incrementa los niveles de endorfinas y oxitocina en la sangre, elevando el autoestima de la persona, por lo que se siente con energías, eufórica y feliz.
Existen muchas concepciones sobre qué es un beso, cómo dar besos, qué nos provocan, los tipos de besos y sus implicaciones, a tal grado que ha sido objeto de estudios científicos que conocer todo esto y más. De ello se han desprendido datos curiosos que son increíbles.
Te recomendamos: 5 alimentos que jamás debes comer crudos
Datos curiosos de los besos
1. El Kama Sutra dice que hay 30 formas de besarse: Las maneras de besarse cambian según los factores físicos, es decir de posición y forma, y los factores psicológicos, los sentimientos que transmita o cómo los transmita.
2. Un beso con lengua mueve muchos músculos: Con un beso simple con los labios, sólo se mueven dos músculos de la cara; mientras que un beso con lengua mueve más de 34.
3. El primer beso del cine se grabó en 1896: Fue en la película “El beso”, protagonizada por May Irwin y John C. Rice.
4. El beso más famoso fue retratado por Alfred Eisenstaedt, en 1945: Fue un beso entre un marinero y una enfermera, celebrando el final de la guerra contra Japón.
5. El origen proviene del latín “basium”: Tenía una connotación erótica que ahora ha perdido. La versión sin connotación erótica era “osculum”, que ha trascendido cómo ósculo pero casi no se usa.
6. Besarnos causa felicidad: Incrementa los niveles de endorfinas y oxitocina en la sangre, elevando el autoestima de la persona, por lo que se siente con energías, eufórica y feliz.
7. Muchas culturas no conocen qué es un beso: Sus formas de mostrarse afecto eran, por ejemplo, frotar las narices en los esquimales.
8. Besarse tiene propiedades inmunológicas: En cada beso se transmiten entre 10 millones y 1 billón de bacterias en ambas direcciones. Un 20 por ciento de esas bacterias son únicas y al compartirlas fortalece el sistema inmunitario.
9. El 80% de las personas inclina la cabeza hacia la derecha para besarse: Si una persona que la inclina a la derecha y otra que la inclina hacia la izquierda intentan besarse se produce una situación muy curiosa.
10. El beso más largo de la historia duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos: Obtuvo premio como Record Guiness. La pareja ganadora de un concurso en Tailandia que se celebró por motivo de San Valentín se llevó un anillo de diamantes, 2 mil 500 euros y el certificado como “El beso más largo del mundo” (Con información de Supercurioso).
Los besos no sólo nos hacen sentir felices y amados, sino que influyen positivamente en la salud como hemos mencionado, también nos ayudan a quemar calorías, ayuda a regular el ritmo cardiaco y presión arterial; es ideal para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión y ansiedad, además de que estudios sugieren que incluso son ideales en el proceso de regeneración celular y neurocelular.
Ahora que ya conoces estos estos datos curiosos y sus beneficios, ¡qué esperas para celebrar el Día Internacional del beso!
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!